La relajación dinámica como estrategia
La práctica regular de la Sofrología Caycediana favorece el desarrollo de la percepción positiva del propio cuerpo, de la mente, de las emociones y de los valores personales. Este descubrimiento permite poco a poco transformar positivamente la actitud hacia nosotros mismos y hacia las personas que nos rodean. Según la finalidad que la persona se proponga, la Sofrología aporta técnicas que le pueden dar vitalidad y concentración, o le pueden ayudar a regular sus tensiones y adquirir serenidad. También puede utilizar la Sofrología para potenciar y activar su concentración en un objetivo concreto a una meta personal.
La Sofrología utiliza técnicas de relajación como medio y no como fin. Su objetivo es la conquista de una forma de consciencia más positiva, más consciente de sus valores y de los valores de los demás.
Aplicaciones en la vida cotidiana
Salud
La Sofrología aporta a los profesionales de la salud (médicos, psicólogos, fisioterapeutas enfermeras, logopedas etc.) un conjunto de técnicas que pueden utilizarse de forma aislada o como complemento de un tratamiento, por ejemplo, en casos de:
· Depresión, ansiedad, fobias, TDAH, o trastornos psicosomáticos
· Preparación para intervenciones de cirugía, quimio o radioterapia
· Reeducación.
Vida cotidiana
La práctica regular de la Sofrología Caycediana nos hace más resistentes ante el estrés, a la vez que aumenta nuestra calidad de vida.
Rendimiento personal
Las técnicas sofrológicas son útiles para mejorar la concentración y la memoria, así como para desarrollar una actitud positiva ante las dificultades. Se pueden aplicar en el ámbito de la educación, en el deportivo y en el de la empresa.